Ir al contenido principal

Tendencias que marcarán al sector logístico en América Latina by Javier Bonilla Mercado


El 2022 llega con nuevos desafíos, oportunidades y escenarios para la industria de la logística. Beetrack da a conocer 5 tendencias que determinarán el futuro del sector logístico en América Latina para este año.

Este 2021 fue un periodo de transformaciones debido al aumento del comercio electrónico, la crisis de contenedores, el fulfillment, el auge de las dark stores, y los cambios de hábitos de los usuarios impulsados por el confinamiento y el crecimiento en el uso de tecnologías por los negocios digitales.

el 2022 será un año de hiperconectividad en el que el comercio electrónico continuará creciendo. Las empresas seguirán apostando a los canales digitales y a fortalecer su última milla, mientras que los consumidores buscarán, cada vez con más rigor, aquellos comercios que garanticen seguridad, un servicio impecable y buenos precios”. 

El sector de la logística actual, está directamente relacionado con las nuevas tecnologías. Esto se debe tanto a la transformación digital que ha impactado a la sociedad, como a la necesidad de optimización de los procesos vinculados a la cadena de suministro que caracterizan la actividad del sector.

De esta forma, nos encontramos con un sector que ha evolucionado hasta convertirse en una pieza indispensable del comercio actual y donde, las innovaciones tecnológicas, determinan la velocidad y el éxito de sus operaciones.

A continuación se describen 5 tendencias para 2022:

1) Bodegas más eficientes y adaptables: la implementación de sistemas automatizados y de robots, diseñados de forma específica para tareas más tediosas o que requieren mayor fuerza física, dan apoyo a los trabajadores humanos y facilitan muchas de las funciones propias de las bodegas o almacenes. Por ejemplo, trabajos relacionados con el abastecimiento y descargas de mercancías, así como aquellos relativos a la logística interna dentro del almacén, labores de inventariado, identificación de producto, packing, etc.

2) Tecnología para fidelizar al cliente: Gracias a la tecnología, las herramientas de Big Data también ofrecen datos que pueden utilizarse para implementar acciones concretas destinadas a mejorar los rendimientos y la eficiencia de todas las fases del proceso logístico, pero también cumplen un rol muy importante para la fidelización de los clientes, ya que se obtiene gran parte de información directamente de la experiencia del consumidor, lo que constituye un punto de referencia a la hora de implementar cambios e innovaciones de cara a garantizar la satisfacción del cliente.

Aplicadas al sector de la logística, las tecnologías complementarias de Inteligencia Artificial y Machine Learning permitirán que, poco a poco, la automatización de los almacenes y de los procesos de distribución de mercancías sean cada vez más autónomos, libres de errores humanos, mucho más eficientes, rentables y, en conjunto, proporcionar un servicio de alta calidad al consumidor a precios muy competitivos.

3) Sistemas y servicios On Demand: En el sector logístico, los modelos On Demand, que se pagan sólo cuando se usan, son cada vez más habituales, lo que ofrece un servicio flexible e individualizado que se adapta perfectamente a las fluctuaciones de la actividad económica de cada empresa. De esta forma, una compañía puede disponer de servicios logísticos siempre que los necesite. Contar con estos servicios implica no tener que destinar unos recursos mensuales fijos a tal tarea, sino que sólo se deba hacerlo cuando la demanda de los consumidores lo requiera.

4) Logística verde. Las emisiones mundiales de CO2 alcanzarán récords en 2023 por los esfuerzos insuficientes en el desarrollo de energías renovables en los planes de recuperación económica post pandemia, así lo advierte la Agencia Internacional de Energía (AIE), donde el transporte y almacenaje son parte de los grandes contaminantes. La logística ambiental o logística verde hace referencia al conjunto de políticas sostenibles y medidas para reducir el impacto que causan los procesos, estructuras y sistemas o equipos en el transporte, la distribución y el almacenamiento de mercancías.

El reto de la logística verde es encontrar el equilibrio económico y el ecológico, que busca: medir la huella de carbono de las operaciones logísticas; reducir la contaminación del aire, suelo, agua y auditiva; hacer un uso racional de los suministros reutilizando contenedores y reciclando embalajes; y lograr la sostenibilidad de la cadena de suministro, desde la concepción de los productos hasta su empaque y entrega, todo en pro de minimizar su impacto ambiental.

5) Blockchain: La tecnología Blockchain, que se basa en la creación de un registro único de la información, pero distribuido en varios nodos. Es un sistema que permite mejorar la seguridad digital en todos los ámbitos en los que se aplica, desde el sector logístico hasta las operaciones con criptomonedas como el Bitcoin. Las aplicaciones de la tecnología Blockchain son muy amplias y, aunque uno de los sectores donde tiene mayor repercusión sea el financiero, la realidad es que puede ser utilizado para mejorar las defensas de cualquier sistema que utilice medios digitales para llevar a cabo su actividad.

La innovación tecnológica es indispensable a la hora de conseguir optimizar cualquier proceso y, en el caso de la logística, es fundamental para conseguir la mayor eficiencia posible en todas sus fases. Un buen ejemplo es LastMile de Beetrack, el software que permite monitorear en tiempo real las entregas, lo que ayuda a mejorar la transparencia y a reducir la incertidumbre del cliente respecto al momento de despacho del producto que ha adquirido por Internet.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fulfillment: Optimizando la Logística del E-commerce en Colombia by Javier Bonilla M.

  Fulfillment: Optimizando la Logística del E-commerce en Colombia by Javier Bonilla M. El crecimiento exponencial del comercio electrónico en Colombia y la región ha generado la necesidad de mejorar y optimizar la logística asociada a la entrega de productos y servicios. En este contexto, el fulfillment emerge como una solución integral para las empresas que buscan hacer más eficientes sus procesos logísticos y mejorar la experiencia del cliente. En este blog, abordaremos qué es el fulfillment, cómo funciona y sus ventajas, así como su relación con el e-commerce y su impacto en la logística en Colombia. ¿Qué es el Fulfillment y Cómo Funciona?  El fulfillment es un conjunto de servicios logísticos que abarcan el proceso completo desde que se realiza un pedido en línea hasta que el producto llega a manos del cliente. Este proceso incluye la recepción, almacenamiento, empaque, envío y seguimiento de los productos, así como la gestión de devoluciones y atención al cliente. El obj...

Evitar perder dinero en el almacenamiento de tu mercancía by Javier Bonilla Mercado.

 Para evitar perder dinero en el almacenamiento de tu mercancía, es fundamental implementar una gestión eficiente de inventario y almacenamiento. Aquí tienes algunas estrategias que pueden ayudarte: Optimiza el espacio de #almacenamiento: Aprovecha al máximo el espacio disponible en tu almacén. Utiliza estanterías, racks y sistemas de almacenamiento que permitan una distribución eficiente de la mercancía y evita el uso innecesario de espacio. Gestión de #inventario: Lleva un control riguroso de tu inventario. Utiliza sistemas de gestión de inventario (como software especializado) para monitorear los niveles de existencias y evitar excesos o faltantes. Esto te ayudará a reducir costos de almacenamiento y evitar pérdidas por productos obsoletos. Rotación de inventario: Implementa una política de rotación de inventario. Asegúrate de que los productos más antiguos se vendan antes que los más nuevos para reducir el riesgo de obsolescencia y pérdidas. Empaque adecuado: Almacena la me...

Tercerización de la logística en empresas retailers: claves para el éxito by Javier Bonilla M

  Tercerización de la logística en empresas retailers: claves para el éxito by Javier Bonilla M La tercerización de la logística en empresas retailers se ha convertido en una tendencia en auge en los últimos años. Esta práctica, que consiste en contratar a una empresa externa para que se encargue de las operaciones logísticas , ofrece una serie de ventajas que pueden ser determinantes para el éxito del negocio. Ventajas de la tercerización logística en el sector retail: 1. Reducción de costos: Uno de los principales beneficios de la tercerización logística es la reducción de costos . Los operadores logísticos tienen la experiencia y los recursos necesarios para optimizar los procesos y reducir costos operativos. Esto se traduce en un ahorro significativo para las empresas retailers, que pueden destinar esos recursos a otras áreas de su negocio. 2. Mayor eficiencia: Los operadores logísticos también pueden ayudar a las empresas retailers a mejorar la eficiencia de sus operaciones l...