Una zona franca especial integraría el comercio entre Colombia y Venezuela by Javier Bonilla Mercado
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Mercosur en Colombia destacó una recesión como una oportunidad
Siete años después, la frontera entre Colombia y Venezuela se reabrió, reactivando el principal corredor comercial del país. Llevar a feliz término la dinámica de ambas naciones recaerá, entre otros, sobre el liderazgo del recién nombrado presidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio del Mercado Común de Sur (Mercosur), capítulo Colombia, Carlos Gomescasseres Vergara.
Una de las herramientas que se encuentra bajo estudio es el establecimiento de una zona franca que reúna los beneficios de ambas economías. Hoy existe un modelo similar entre Argentina, Uruguay y Paraguay.
¿Cuáles son los objetivos para Mercosur ahora que se ha reactivado la frontera entre Colombia y Venezuela?
Indiscutiblemente, el comercio bilateral con Venezuela era el más importante del país. En esos siete años que han pasado, yo pensaría que las dos naciones perdieron y Venezuela necesita mucho más que cuando estaba activo. Hoy, hay todos los negocios que uno se pueda imaginar: agro, minería, seguridad y tecnológica. El inconveniente es que seguimos esperando que se definan las medidas entre ambos gobiernos para el tema de pagos, Swift y del sistema financiero.
¿Cuál va a ser el método de pago con una economía venezolana dolarizada de facto?
Oficialmente no hay una medida expedita para el comercio bilateral, pero se está trabajando. Se siguen buscando salidas en medio de las sanciones que han recibido. Parte de volver a reactivar esta relación es que se organicen esos métodos de pago, por lo que considero que en el transcurso del año va a darse una opción segura para ambos países.
¿Se está contemplando una zona franca en la frontera?
Yo estuve en algunos foros de la apertura de la frontera y comenzamos a hablar de ese tema. La conclusión es que debemos buscar la forma de integrar los beneficios de ambos países a través de una zona franca bilateral. Ya Mercosur tiene un modelo similar entre Argentina, Paraguay y Uruguay, por lo que es una de las estrategias fuertes para la reactivación
fuente LR la republica colombia
Comentarios
Publicar un comentario