Ir al contenido principal

Una zona franca especial integraría el comercio entre Colombia y Venezuela by Javier Bonilla Mercado


 El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Mercosur en Colombia destacó una recesión como una oportunidad


Siete años después, la frontera entre Colombia y Venezuela se reabrió, reactivando el principal corredor comercial del país. Llevar a feliz término la dinámica de ambas naciones recaerá, entre otros, sobre el liderazgo del recién nombrado presidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio del Mercado Común de Sur (Mercosur), capítulo Colombia, Carlos Gomescasseres Vergara.

Una de las herramientas que se encuentra bajo estudio es el establecimiento de una zona franca que reúna los beneficios de ambas economías. Hoy existe un modelo similar entre Argentina, Uruguay y Paraguay.

¿Cuáles son los objetivos para Mercosur ahora que se ha reactivado la frontera entre Colombia y Venezuela?

Indiscutiblemente, el comercio bilateral con Venezuela era el más importante del país. En esos siete años que han pasado, yo pensaría que las dos naciones perdieron y Venezuela necesita mucho más que cuando estaba activo. Hoy, hay todos los negocios que uno se pueda imaginar: agro, minería, seguridad y tecnológica. El inconveniente es que seguimos esperando que se definan las medidas entre ambos gobiernos para el tema de pagos, Swift y del sistema financiero.

¿Cuál va a ser el método de pago con una economía venezolana dolarizada de facto?

Oficialmente no hay una medida expedita para el comercio bilateral, pero se está trabajando. Se siguen buscando salidas en medio de las sanciones que han recibido. Parte de volver a reactivar esta relación es que se organicen esos métodos de pago, por lo que considero que en el transcurso del año va a darse una opción segura para ambos países.

¿Se está contemplando una zona franca en la frontera?

Yo estuve en algunos foros de la apertura de la frontera y comenzamos a hablar de ese tema. La conclusión es que debemos buscar la forma de integrar los beneficios de ambos países a través de una zona franca bilateral. Ya Mercosur tiene un modelo similar entre Argentina, Paraguay y Uruguay, por lo que es una de las estrategias fuertes para la reactivación

fuente LR la republica colombia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fulfillment: Optimizando la Logística del E-commerce en Colombia by Javier Bonilla M.

  Fulfillment: Optimizando la Logística del E-commerce en Colombia by Javier Bonilla M. El crecimiento exponencial del comercio electrónico en Colombia y la región ha generado la necesidad de mejorar y optimizar la logística asociada a la entrega de productos y servicios. En este contexto, el fulfillment emerge como una solución integral para las empresas que buscan hacer más eficientes sus procesos logísticos y mejorar la experiencia del cliente. En este blog, abordaremos qué es el fulfillment, cómo funciona y sus ventajas, así como su relación con el e-commerce y su impacto en la logística en Colombia. ¿Qué es el Fulfillment y Cómo Funciona?  El fulfillment es un conjunto de servicios logísticos que abarcan el proceso completo desde que se realiza un pedido en línea hasta que el producto llega a manos del cliente. Este proceso incluye la recepción, almacenamiento, empaque, envío y seguimiento de los productos, así como la gestión de devoluciones y atención al cliente. El obj...

Evitar perder dinero en el almacenamiento de tu mercancía by Javier Bonilla Mercado.

 Para evitar perder dinero en el almacenamiento de tu mercancía, es fundamental implementar una gestión eficiente de inventario y almacenamiento. Aquí tienes algunas estrategias que pueden ayudarte: Optimiza el espacio de #almacenamiento: Aprovecha al máximo el espacio disponible en tu almacén. Utiliza estanterías, racks y sistemas de almacenamiento que permitan una distribución eficiente de la mercancía y evita el uso innecesario de espacio. Gestión de #inventario: Lleva un control riguroso de tu inventario. Utiliza sistemas de gestión de inventario (como software especializado) para monitorear los niveles de existencias y evitar excesos o faltantes. Esto te ayudará a reducir costos de almacenamiento y evitar pérdidas por productos obsoletos. Rotación de inventario: Implementa una política de rotación de inventario. Asegúrate de que los productos más antiguos se vendan antes que los más nuevos para reducir el riesgo de obsolescencia y pérdidas. Empaque adecuado: Almacena la me...

Tercerización de la logística en empresas retailers: claves para el éxito by Javier Bonilla M

  Tercerización de la logística en empresas retailers: claves para el éxito by Javier Bonilla M La tercerización de la logística en empresas retailers se ha convertido en una tendencia en auge en los últimos años. Esta práctica, que consiste en contratar a una empresa externa para que se encargue de las operaciones logísticas , ofrece una serie de ventajas que pueden ser determinantes para el éxito del negocio. Ventajas de la tercerización logística en el sector retail: 1. Reducción de costos: Uno de los principales beneficios de la tercerización logística es la reducción de costos . Los operadores logísticos tienen la experiencia y los recursos necesarios para optimizar los procesos y reducir costos operativos. Esto se traduce en un ahorro significativo para las empresas retailers, que pueden destinar esos recursos a otras áreas de su negocio. 2. Mayor eficiencia: Los operadores logísticos también pueden ayudar a las empresas retailers a mejorar la eficiencia de sus operaciones l...