Ir al contenido principal

¿Cuáles son los sistemas de administración de inventarios más usados por las empresas de Colombia? Javier Bonilla Mercado Especialista en Gerencia Logistica.

Cuáles son los sistemas de administración de inventarios más usados por las empresas de Colombia?



Los sistemas de administración de inventarios constituyen una parte fundamental de la gestión empresarial en Colombia. Un eficiente control de inventarios es lo que permite a las empresas de todos los rubros y tamaños optimizar sus operaciones, minimizar costos y mejorar la satisfacción del cliente. Por esta razón, en este artículo, vamos a hablar de los sistemas de gestión de inventarios más utilizados por las empresas colombianas y cómo contribuyen al éxito empresarial en un mercado cada vez más competitivo y en crecimiento. ¡Sigue leyendo hasta el final!


Sistemas de gestión de inventarios, ¿cuáles son los más comunes?

Para ampliar lo mencionado con anterioridad, debemos tener en cuenta que, hoy en día, las nuevas tecnologías han permitido el desarrollo de diversidad de sistemas de gestión de inventarios. Estos buscan dar una respuesta a las necesidades actualizadas de las empresas que trabajan con materiales y productos. Ello, siempre entendiendo que son necesidades cambiantes, que se van modificando con el paso del tiempo y también con las novedades en las necesidades de los consumidores y clientes. 

Cada uno de estos sistemas de administración de inventarios ofrece distintas posibilidades adaptables a las necesidades y preferencias de cada empresa y organización en particular. A continuación, te contamos algunos de los más comunes en la actualidad y cuáles son sus principales características. 

Sistema de Inventario Periódico

El sistema de inventario periódico es uno de los métodos más básicos y ampliamente utilizados en las empresas colombianas. En este enfoque, los inventarios se cuentan y registran en intervalos regulares, como semanalmente, mensualmente o trimestralmente. Aunque este sistema es sencillo de implementar, tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, no proporciona una visibilidad en tiempo real de los niveles de inventario, lo que dificulta la toma de decisiones basadas en datos precisos.

Sistema de Inventario Perpetuo

En un segundo punto, hablamos de otro de los sistemas de gestión de inventarios, como es el sistema de inventario perpetuo. Este consiste en una opción más avanzada y precisa que se ha vuelto cada vez más popular en Colombia. Para su funcionamiento, se realiza un seguimiento continuo y detallado de los movimientos de inventario mediante el uso de tecnologías como códigos de barras, escáneres y sistemas de gestión de inventarios. 

Esta información se actualiza en tiempo real. Esto lo que hace es permitir a las empresas tener una visión clara y actualizada de sus niveles de inventario. Además, esta posibilidad dentro de los sistemas de administración de inventarios facilita la identificación rápida de pérdidas, robos o errores en los registros.

Sistema de Inventario Justo a Tiempo (JIT)

El siguiente de los sistemas de gestión de inventarios en nuestra lista es el que se conoce como Justo a Tiempo. Es una metodología muy utilizada en la gestión de inventarios en Colombia y su enfoque se basa en la entrega de materiales e insumos justo en el momento en que se necesitan para la producción o la venta. 

Esta variante de los sistemas de administración de inventarios ayuda a reducir los costos de almacenamiento y minimiza el riesgo de obsolescencia del inventario. 

Sin embargo, su implementación requiere una cuidadosa planificación y coordinación con proveedores confiables y tiempos de entrega precisos.

Sistema de Administración de Inventario mediante Código de Barras

En Colombia, muchas empresas utilizan sistemas de administración de inventarios basados en códigos de barras. Estos sistemas implican la asignación de un código único a cada artículo de inventario. A diferencia de los casos anteriores, una de las grandes ventajas que esto representa es que permite un seguimiento eficiente y preciso de los movimientos de los productos. 

El uso de escáneres de códigos de barras agiliza sustancialmente el proceso de registro y minimiza los errores humanos en la captura de datos. Además, esta versión dentro de los sistemas de gestión de inventarios permite una rápida identificación de productos y un mejor control de inventario.

Sistema de Administración de Inventarios basado en Tecnología RFID

El último de los sistemas de gestión de inventarios al que queremos hacer referencia, es el basado en tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID). Este ha ganado gran popularidad en la administración de inventarios en Colombia a lo largo de los últimos años. 

En estos sistemas de administración de inventarios se colocan etiquetas RFID en los productos y se utilizan lectores de RFID para capturar la información del inventario de manera rápida y precisa. Esta tecnología permite un seguimiento en tiempo real de los productos y una gestión más eficiente de los inventarios. 

Además, dentro de los sistemas de gestión de inventarios RFID el principal beneficio que se puede obtener es ayudar a prevenir pérdidas y robos al proporcionar alertas en caso de que un producto salga de un área designada sin autorización. Eso es muy importante, especialmente en un contexto en el que prevenir estos robos y pérdidas puede significar una posibilidad para las empresas de sostenerse y de proteger su inversión.


Conclusión

La elección del sistema de administración de inventarios adecuado es crucial para el éxito empresarial en Colombia. Los sistemas de gestión de inventarios como el periódico, inventario perpetuo, Justo a Tiempo, código de barras y RFID son algunos de los más utilizados por las empresas en el país. Cada uno tiene sus ventajas y desafíos, y es importante evaluar cuidadosamente las necesidades y capacidades de la empresa antes de implementar un sistema. 

La elección de sistemas de gestión de inventarios adecuados para cada caso permite a las empresas colombianas mejorar su eficiencia operativa, minimizar costos y brindar un mejor servicio al cliente, lo que se traduce en un mayor éxito en el mercado empresarial.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fulfillment: Optimizando la Logística del E-commerce en Colombia by Javier Bonilla M.

  Fulfillment: Optimizando la Logística del E-commerce en Colombia by Javier Bonilla M. El crecimiento exponencial del comercio electrónico en Colombia y la región ha generado la necesidad de mejorar y optimizar la logística asociada a la entrega de productos y servicios. En este contexto, el fulfillment emerge como una solución integral para las empresas que buscan hacer más eficientes sus procesos logísticos y mejorar la experiencia del cliente. En este blog, abordaremos qué es el fulfillment, cómo funciona y sus ventajas, así como su relación con el e-commerce y su impacto en la logística en Colombia. ¿Qué es el Fulfillment y Cómo Funciona?  El fulfillment es un conjunto de servicios logísticos que abarcan el proceso completo desde que se realiza un pedido en línea hasta que el producto llega a manos del cliente. Este proceso incluye la recepción, almacenamiento, empaque, envío y seguimiento de los productos, así como la gestión de devoluciones y atención al cliente. El obj...

Evitar perder dinero en el almacenamiento de tu mercancía by Javier Bonilla Mercado.

 Para evitar perder dinero en el almacenamiento de tu mercancía, es fundamental implementar una gestión eficiente de inventario y almacenamiento. Aquí tienes algunas estrategias que pueden ayudarte: Optimiza el espacio de #almacenamiento: Aprovecha al máximo el espacio disponible en tu almacén. Utiliza estanterías, racks y sistemas de almacenamiento que permitan una distribución eficiente de la mercancía y evita el uso innecesario de espacio. Gestión de #inventario: Lleva un control riguroso de tu inventario. Utiliza sistemas de gestión de inventario (como software especializado) para monitorear los niveles de existencias y evitar excesos o faltantes. Esto te ayudará a reducir costos de almacenamiento y evitar pérdidas por productos obsoletos. Rotación de inventario: Implementa una política de rotación de inventario. Asegúrate de que los productos más antiguos se vendan antes que los más nuevos para reducir el riesgo de obsolescencia y pérdidas. Empaque adecuado: Almacena la me...

Tercerización de la logística en empresas retailers: claves para el éxito by Javier Bonilla M

  Tercerización de la logística en empresas retailers: claves para el éxito by Javier Bonilla M La tercerización de la logística en empresas retailers se ha convertido en una tendencia en auge en los últimos años. Esta práctica, que consiste en contratar a una empresa externa para que se encargue de las operaciones logísticas , ofrece una serie de ventajas que pueden ser determinantes para el éxito del negocio. Ventajas de la tercerización logística en el sector retail: 1. Reducción de costos: Uno de los principales beneficios de la tercerización logística es la reducción de costos . Los operadores logísticos tienen la experiencia y los recursos necesarios para optimizar los procesos y reducir costos operativos. Esto se traduce en un ahorro significativo para las empresas retailers, que pueden destinar esos recursos a otras áreas de su negocio. 2. Mayor eficiencia: Los operadores logísticos también pueden ayudar a las empresas retailers a mejorar la eficiencia de sus operaciones l...