Ir al contenido principal

Estrategia empresarial innovadora que se centra en crear mercados nuevos y no competir en mercados existentes, a lo que llaman "océano azul" by Javier Bonilla M.


 


"Océano Azul" es un libro escrito por W. Chan Kim y Renée Mauborgne que se publicó en 2005. El libro presenta una estrategia empresarial innovadora que se centra en crear mercados nuevos y no competir en mercados existentes, a lo que llaman "océano azul". Aquí tienes un breve resumen:


En lugar de competir en "océanos rojos", que son mercados saturados y altamente competitivos, Kim y Mauborgne proponen la creación de "océanos azules", que son mercados inexplorados o poco desarrollados. Esto se logra a través de la innovación, la identificación de nuevas oportunidades y la satisfacción de necesidades no atendidas en lugar de luchar por la cuota de mercado en mercados ya existentes.


Los autores presentan herramientas y ejemplos prácticos para ayudar a las empresas a identificar y navegar en estos océanos azules, lo que puede llevar a un crecimiento sostenible y un éxito duradero. El enfoque del libro ha tenido un impacto significativo en el pensamiento estratégico empresarial y se ha convertido en un texto influyente en el campo de la estrategia corporativa.


Este resumen simplificado del libro "Océano Azul" te brinda una idea general de su enfoque en la creación de nuevos mercados en lugar de competir en mercados saturados. Para obtener detalles más específicos y ejemplos concretos, te recomendaría leer el libro completo.


El libro "Océano Azul" presenta varias enseñanzas clave sobre estrategia empresarial y cómo crear un espacio único en el mercado. Aquí tienes algunas de las principales lecciones del libro:


1. *Océanos Rojos vs. Océanos Azules*: El libro distingue entre "océanos rojos", que representan mercados saturados y altamente competitivos, y "océanos azules", que son nuevos espacios de mercado creados a través de la innovación.


2. *Innovación de Valor*: Los autores enfatizan la importancia de la innovación de valor, que consiste en ofrecer un producto o servicio que ofrezca un valor significativamente superior a los clientes en comparación con la competencia.


3. *Rompe con las Reglas del Mercado*: En lugar de seguir las reglas establecidas en una industria, el libro sugiere desafiarlas y crear un nuevo conjunto de reglas que diferencien tu empresa.


4. *Estrategia de Costos-Valor*: Los autores argumentan que una estrategia de costo-valor puede ayudar a las empresas a lograr un equilibrio entre la reducción de costos y la entrega de un mayor valor a los clientes.


5. *Enfoque en el Cliente*: "Océano Azul" destaca la importancia de comprender las necesidades y deseos de los clientes y diseñar productos o servicios que satisfagan esas necesidades de manera única.


6. *Ejemplos Prácticos*: El libro utiliza numerosos ejemplos de empresas reales que han aplicado con éxito los principios de "océano azul" para transformar sus industrias y obtener ventajas competitivas.


7. *Estrategia como Proceso Continuo*: Kim y Mauborgne subrayan que la estrategia empresarial debe ser un proceso continuo de adaptación y evolución, ya que los mercados cambian constantemente.


En resumen, "Océano Azul" propone un enfoque de estrategia empresarial que se aleja de la competencia directa en mercados saturados y aboga por la creación de nuevos mercados a través de la innovación y la entrega de valor excepcional a los clientes. Las lecciones del libro han influido en la forma en que muchas empresas abordan la estrategia y la innovación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fulfillment: Optimizando la Logística del E-commerce en Colombia by Javier Bonilla M.

  Fulfillment: Optimizando la Logística del E-commerce en Colombia by Javier Bonilla M. El crecimiento exponencial del comercio electrónico en Colombia y la región ha generado la necesidad de mejorar y optimizar la logística asociada a la entrega de productos y servicios. En este contexto, el fulfillment emerge como una solución integral para las empresas que buscan hacer más eficientes sus procesos logísticos y mejorar la experiencia del cliente. En este blog, abordaremos qué es el fulfillment, cómo funciona y sus ventajas, así como su relación con el e-commerce y su impacto en la logística en Colombia. ¿Qué es el Fulfillment y Cómo Funciona?  El fulfillment es un conjunto de servicios logísticos que abarcan el proceso completo desde que se realiza un pedido en línea hasta que el producto llega a manos del cliente. Este proceso incluye la recepción, almacenamiento, empaque, envío y seguimiento de los productos, así como la gestión de devoluciones y atención al cliente. El obj...

Evitar perder dinero en el almacenamiento de tu mercancía by Javier Bonilla Mercado.

 Para evitar perder dinero en el almacenamiento de tu mercancía, es fundamental implementar una gestión eficiente de inventario y almacenamiento. Aquí tienes algunas estrategias que pueden ayudarte: Optimiza el espacio de #almacenamiento: Aprovecha al máximo el espacio disponible en tu almacén. Utiliza estanterías, racks y sistemas de almacenamiento que permitan una distribución eficiente de la mercancía y evita el uso innecesario de espacio. Gestión de #inventario: Lleva un control riguroso de tu inventario. Utiliza sistemas de gestión de inventario (como software especializado) para monitorear los niveles de existencias y evitar excesos o faltantes. Esto te ayudará a reducir costos de almacenamiento y evitar pérdidas por productos obsoletos. Rotación de inventario: Implementa una política de rotación de inventario. Asegúrate de que los productos más antiguos se vendan antes que los más nuevos para reducir el riesgo de obsolescencia y pérdidas. Empaque adecuado: Almacena la me...

Tercerización de la logística en empresas retailers: claves para el éxito by Javier Bonilla M

  Tercerización de la logística en empresas retailers: claves para el éxito by Javier Bonilla M La tercerización de la logística en empresas retailers se ha convertido en una tendencia en auge en los últimos años. Esta práctica, que consiste en contratar a una empresa externa para que se encargue de las operaciones logísticas , ofrece una serie de ventajas que pueden ser determinantes para el éxito del negocio. Ventajas de la tercerización logística en el sector retail: 1. Reducción de costos: Uno de los principales beneficios de la tercerización logística es la reducción de costos . Los operadores logísticos tienen la experiencia y los recursos necesarios para optimizar los procesos y reducir costos operativos. Esto se traduce en un ahorro significativo para las empresas retailers, que pueden destinar esos recursos a otras áreas de su negocio. 2. Mayor eficiencia: Los operadores logísticos también pueden ayudar a las empresas retailers a mejorar la eficiencia de sus operaciones l...