Ir al contenido principal

La importancia del centro de distribución como pilar estratégico para el crecimiento empresarial en Colombia by Javier Bonilla Mercado

 


Para que una empresa pueda tener éxito, existen distintos factores que tienen incidencia. Uno de ellos tiene que ver con el centro de distribución. Cada vez son más las empresas que consideran al centro de distribución como pilar estratégico, debido a su impacto y relevancia en el crecimiento de las organizaciones de todos los rubros y tamaños. 


Es de aquí que se deriva la importancia de elegir correctamente el centro de distribución, ya que no todos funcionan de la misma manera ni ofrecen los mismos servicios o actualizaciones. A continuación, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la importancia de un centro de distribución como pilar estratégico por su impacto y relevancia en el crecimiento de las empresas. ¡Acompáñanos hasta el final!

¿Por qué pensar el centro de distribución como pilar estratégico en el impacto y relevancia en el crecimiento de las empresas?

Siguiendo lo mencionado con anterioridad, hay distintos factores que llevan a que los centros de distribución tengan impacto y relevancia en el crecimiento de las empresas. Estos son cada vez más importantes para las empresas, sin importar a qué rubro se dediquen o cuáles sean las características particulares de sus productos. 

Las principales razones que llevan a la importancia del centro de distribución como pilar estratégico en el impacto y relevancia en el crecimiento de las empresas son las que vamos a mencionar a continuación.


Gestión de inventarios

La forma en que se gestionan los inventarios tiene un fuerte impacto y relevancia en el crecimiento de las empresas de todas las industrias. En este sentido, un centro de distribución es el que se encarga de proporcionar un espacio dedicado al almacenamiento de las distintas mercancías de la empresa. Esto facilita una buena gestión de los inventarios.


De ese modo, algo que se logra es alcanzar un control mucho más preciso de las existencias de materiales o mercancías, evitar la falta de stock para satisfacer las compras o demandas de los clientes y reducir, también, los costos vinculados a la gestión inadecuada de los inventarios.


Al mismo tiempo, es importante tener en cuenta que un centro de distribución como pilar estratégico en el impacto y relevancia en el crecimiento puede permitir la implementación de tecnologías avanzadas de gestión de inventario. Las más frecuentes en este punto son RFID, código de barras y sistemas de gestión de almacenes de forma automatizada.

Eficiencia 

En segunda instancia, el impacto y relevancia en el crecimiento está relacionado con la mayor eficiencia en la cadena de suministro. Esto se debe a que un centro de distribución bien ejecutado puede significar una mejor eficiencia en la totalidad de la cadena de suministro. 


Facilitando tanto la recepción como el almacenamiento  y la expedición de mercancías, lo que se puede lograr es reducir los tiempos de entrega y mejorar la satisfacción global de los clientes. Además, si el centro de distribución está ubicado de forma estratégica, también puede tener impacto y relevancia en el crecimiento, debido a que se acerca mejor a vías de transporte y zonas industriales.

Menos costos

Para continuar con el tema de por qué el centro de distribución tiene impacto y relevancia en el crecimiento empresarial, debemos hacer referencia a la reducción de costos. La implementación de centros de distribución puede generar economías de escala y minimizar los costos logísticos. 


Al concentrar las operaciones de distribución en un solo lugar, se pueden obtener ahorros significativos en términos de transporte, almacenamiento y gestión de inventarios. Además, si el centro de distribución está bien planificado, se pueden reducir los costos asociados a la mala gestión de inventarios.


Expansión geográfica 

Un centro de distribución como pilar estratégico está bien ubicado. Esto es lo que permite que sirva como punto de partida para la expansión geográfica de la propia empresa. Además, al contar con una estructura logística sólida, las empresas pueden llegar a nuevos mercados y ampliar considerablemente su alcance. Este es otro de los factores que lleva al impacto y relevancia en el crecimiento de las empresas a través de los centros de distribución.


Servicio de atención al cliente

Entender el centro de distribución como pilar estratégico para el impacto y relevancia en el crecimiento, se relaciona también con el potencial que este brinda para mejorar el servicio de atención al cliente que la empresa puede proporcionar. 


Si el centro está bien planificado, las empresas pueden ofrecer tiempos de entrega más cortos, una mejor gestión de las devoluciones y una mayor precisión en la entrega. Al mejorar la atención al cliente, lo que se logra también es aumentar sustancialmente las posibilidades de generar fidelidad.

Gestión de riesgos 

Para terminar, otro de los factores que lleva a poder pensar el centro de distribución como pilar estratégico en el impacto y relevancia en el crecimiento, tiene que ver con la gestión de riesgos, que también es un punto muy importante que las empresas deben tener en cuenta para lograr los mejores resultados y la mayor rentabilidad. 


Cuando el centro de distribución está bien organizado y funciona correctamente, puede ayudar a todas las empresas a gestionar mejor los riesgos que están vinculados con la cadena de suministros. 


Además, al contar con un inventario adecuado y una eficiente logística, todas las empresas pueden reducir el riesgo de pérdidas por falta de stock o por exceso de inventario. 


Por otra parte, cabe destacar que un centro de distribución estratégicamente ubicado también puede reducir el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro debido a los factores externos que puedan tener lugar. Algunos comunes en este punto, de acuerdo a cada territorio, pueden ser problemas en las vías de transporte o desastres naturales. 



Fuente: https://www.descartes.com/es/resources/blog/que-es-la-logistica-de-distribucion 

https://www.ar-racking.com/co/blog/centro-de-distribucion-logistica-cedi-que-es-ventajas-y-funciones/ 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fulfillment: Optimizando la Logística del E-commerce en Colombia by Javier Bonilla M.

  Fulfillment: Optimizando la Logística del E-commerce en Colombia by Javier Bonilla M. El crecimiento exponencial del comercio electrónico en Colombia y la región ha generado la necesidad de mejorar y optimizar la logística asociada a la entrega de productos y servicios. En este contexto, el fulfillment emerge como una solución integral para las empresas que buscan hacer más eficientes sus procesos logísticos y mejorar la experiencia del cliente. En este blog, abordaremos qué es el fulfillment, cómo funciona y sus ventajas, así como su relación con el e-commerce y su impacto en la logística en Colombia. ¿Qué es el Fulfillment y Cómo Funciona?  El fulfillment es un conjunto de servicios logísticos que abarcan el proceso completo desde que se realiza un pedido en línea hasta que el producto llega a manos del cliente. Este proceso incluye la recepción, almacenamiento, empaque, envío y seguimiento de los productos, así como la gestión de devoluciones y atención al cliente. El obj...

Evitar perder dinero en el almacenamiento de tu mercancía by Javier Bonilla Mercado.

 Para evitar perder dinero en el almacenamiento de tu mercancía, es fundamental implementar una gestión eficiente de inventario y almacenamiento. Aquí tienes algunas estrategias que pueden ayudarte: Optimiza el espacio de #almacenamiento: Aprovecha al máximo el espacio disponible en tu almacén. Utiliza estanterías, racks y sistemas de almacenamiento que permitan una distribución eficiente de la mercancía y evita el uso innecesario de espacio. Gestión de #inventario: Lleva un control riguroso de tu inventario. Utiliza sistemas de gestión de inventario (como software especializado) para monitorear los niveles de existencias y evitar excesos o faltantes. Esto te ayudará a reducir costos de almacenamiento y evitar pérdidas por productos obsoletos. Rotación de inventario: Implementa una política de rotación de inventario. Asegúrate de que los productos más antiguos se vendan antes que los más nuevos para reducir el riesgo de obsolescencia y pérdidas. Empaque adecuado: Almacena la me...

Tercerización de la logística en empresas retailers: claves para el éxito by Javier Bonilla M

  Tercerización de la logística en empresas retailers: claves para el éxito by Javier Bonilla M La tercerización de la logística en empresas retailers se ha convertido en una tendencia en auge en los últimos años. Esta práctica, que consiste en contratar a una empresa externa para que se encargue de las operaciones logísticas , ofrece una serie de ventajas que pueden ser determinantes para el éxito del negocio. Ventajas de la tercerización logística en el sector retail: 1. Reducción de costos: Uno de los principales beneficios de la tercerización logística es la reducción de costos . Los operadores logísticos tienen la experiencia y los recursos necesarios para optimizar los procesos y reducir costos operativos. Esto se traduce en un ahorro significativo para las empresas retailers, que pueden destinar esos recursos a otras áreas de su negocio. 2. Mayor eficiencia: Los operadores logísticos también pueden ayudar a las empresas retailers a mejorar la eficiencia de sus operaciones l...